Nuestro país lamentablemente no es mercado para ninguna banda que sea reconocida internacionalmente y atraiga a multitudes, quizás porque la infraestructura necesaria para realizar este tipo de evento es de alto costo, entre esos costos encontramos; los equipos de luces, sonido, ademas de la lógistica necesaria para el exito de cada concierto que exigen los artistas internacionales.
Como Ecuador no tiene la infraestructura ni la capacidad tecnológica necesaria para cubrir eventos de esta magnitud, algunos deben arrendarlos lo cual incrementan altamente los costos y gastos obligando al empresario a desistir en esta inversión. ¿Ustedes que opinan al respecto?
Como Ecuador no tiene la infraestructura ni la capacidad tecnológica necesaria para cubrir eventos de esta magnitud, algunos deben arrendarlos lo cual incrementan altamente los costos y gastos obligando al empresario a desistir en esta inversión. ¿Ustedes que opinan al respecto?
Los altos impuestos que se cobran al empresario es una de las tantas razones del porque el precio de la taquilla no es muy conveniente para la capacidad adquisitiva de las personas. Se debe realizar un pago adelantado del Impuesto a la Renta del 3% para la Junta de Beneficiencia de lo que genere el espectáculo inlcuso se deben cancelar valores por la seguridad que brinden la Policía, la Defensa Civil y los Bomberos. ¿Agregarían otra razón?
En nuestro país no se vende ni la tercera parte de lo que se vende en Chile, Colombia, incluso Perú en discografia. El mercado negro de la pirateria esta en expansión por lo que son pocos los que adquieren discos originales. Mientras en Ecuador se venden 300 copias originales, en Chile las ventas anuales de discos fácilmente sobrepasan las 10 mil.
otra razón es las productoras.. si traen a Jonas Brothers, BackStreeBoys entre otros pop porque no pueden traer a bandas internacionalmente reconocidas pero que no tengan tanto recorrido como U2. ellos sí pueden traer pero no quieren, miren ahora el ejemplo en abril traerán a Ozzy (por suerte)
ResponderEliminarYo considero que las empresas de eventos muchas veces tienen miedo a arriesgarse porque si se fijan muchas veces traen giras de artistas en cierta forma que no estan en la cuspide de sus carreras asi les sale mas rentable, y obviamente el tema impuestos siempre ha sido una piedra en el zapato para los organizadores por tantos impuestos que cobran, asi que a los pobres diablos nos toca viajar hasta Quito, e incluso ahora se dedican a organizar paquetes para conciertos en Lima, Bogota , etc... que cuestan un ojo de la cara.
ResponderEliminarObviamente si comparamos esto con hace 10 años se daran cuenta que paulatinamente ha ido cambiando pero claro solo en Quito, siempre Guayaquil se queda atras en todo evento cultural interesante...
El hecho de que Ecuador no estaba preparado tecnológicamente para un concierto de magnitud es una realidad. Hubo una época en la que Ecuador estaba tan atrasado comparado con los países de primer mundo que querían traerlo a Iron Maiden, pero para que ellos pudieran brindar un concierto al 100% se tenía que ir la luz una hora antes y una después del concierto.
ResponderEliminarClaro que posteriormente ya tuvieron su concierto y fue en Quito, pero si tomamos en cuenta que en el 2007 Roger Waters hizo su gira por latinoamérica pasando por todos los países y saltándose Ecuador, son cosas que nos hacen pensar que talvez los inversionistas se están jugando muchos factores al tratar de traer música de calidad al país, y muchas veces resulta muy difícil.
en ecuador las personas q estan encargadas de estos eventos no se arriesgan. muchas veces Ecuador no se da a conocer en diferente paises xq aqui mismo la gente no apoya yo creo q para pensar en traer bandas internacionales hay q valorar la musica nuestra y veran que sera mas facil traer bandas internacionales xq nos veran un poco mas arriba....
ResponderEliminarYo creo que en primer lugar solo toman en cuenta a lo que esta de moda (obvio por el $) pero no toman en cuenta la calidad de artistas que traen, tambien las muchas trabas que se le pone tal como describiste cobran por todo pero no brindan nada en especial en el tema de seguridad, cuando son cosas que deberian darse por obligacion cosas como esta hacen quedar mal al pais y al verlo tan inaccesible prefieren no tomarlo en cuenta en giras que si merecen la pena, quien paga las consecuencias, nosotros ps nos toca viajar a otros paises para disfrutar de buenos espectaculos..
ResponderEliminarHay que comenzar a fomentar lo nuestro y lo de afuera ps asi tendran oportunidad de darse a conocer al compartir escenario con excelentes artistas
no hay seguridad jurídica, no hay público, no hay una economía rentable, somos una isla en medio de un mar de desarrollo...algo positivo??? nos cabreamos de ver de lejos y empezamos a ver lo que está a nuestro alcance...(localtoastedmusic)....zzZZzZZZZZZZzZZ
ResponderEliminarUna de las principales causas del el porque bandas o solistas de renombre ignoran ah algunos paises latinoamericanos entre ellos Ecuador es por el escaso poder adquisitivo de nuestra economia debido a los diversos incidentes que se reflejan en noticias internacionales.
ResponderEliminarYa que debido a esto los valores al que se podrian vender las entradas tendrian que estar adaptadas al nivel economico promedio de la poblacion y que no tendria una ganacia significativa tanto como para el caso de los artistas como de los empresarios.
Otro problema seria la pirateria ya que por indices de venta los artistas al ver que sus productos(discos) no tiene mucha aceptacion, se dara por sentado que lo mismo ocurriria con un concierto de ellos, la falta de promocion de los artistas a que van surgiendo a nivel mundial tambien repercute en la decision de los artistas al momento de escojer un lugar donde iniciar,continuar o terminar un tour.
Tal vez algunas de los factores que influyan a que las bandas internacianales no vengan al ecuador puede ser las siguientes:
ResponderEliminar1. La imagen de nuestro país posiblemente no sean tan vista, por temor a cualquier situación tienen miedo de psiar nuestro país.
2. Los empresarios solo traen a las bandas comerciales, o las que le dara ingresos, solo piensan en la cantidad, y no calidad. PD: Apuesto que ya mismo viene justin bieber. jajaja =)
3. Nuestros empresariosno han de tener el capital para traes a estas banda, o tal vez si lo tienen pero no quieren arriesgarse y traen a los seguros.
4. Nuestro país no posee las seguridades necesarias, para poder cuidar o proteger a estos grupos musicales.
Opino que Ecuador es un país novelero, le encanta lo que esta de moda y tambien afecta nuestra cultura pues aqui lidera la salsa, merengue, reggaeton y otros géneros.
ResponderEliminarDe paso los seguidores de esos géneros son de bajos recursos por lo tanto siempre buscaran lo mas barato y no estarian dispuestos a pagar tanto por una entrada a algun concierto estarian siempre esperando a que salga el dvd y para comprarlo pirata.
Definitivamente es por la falta de tecnologia musical y de entorno que emplean los artistas internacionales actualmente. Ademas de que por mas que guste o no algun artista en particular muchas veces los costos suben exageradamente que asi sea el fan mas querido no podrá asistir, eso influye en la cantidad de publico que recibe el artista eso baja los animos de hacer una segunda visita por parte de ellos.
ResponderEliminarSaludos programados 8)
somos mas atractivo turistico mas ke lugar para conciertos por ke somos 14 millones y si divides todo eso para la cantidad de generos de musica es muy dificil invertir en algo que no genera dinero y estos no son actros de caridad ni de nada
ResponderEliminarCreo que probablemente es porque no hay suficiente dinero para costear los gastos que supone traer a bandas internacionales de gran reconocimiento como U2, The Rolling Stones, Green Day, etc. Además, creo que tampoco hay mucha demanda en ese tipo de música. Así que probablemente sea por eso que no hay grupos que vengan por acá.
ResponderEliminarDebido a la inseguridad total en el país ya sea económica/política, los representantes de las bandas internacionales no ven al Ecuador dentro de su target, el Ecuador esta catalogado como un país inestable, y como consecuencia de clase social media baja, un medio en el cual dificimente se podría realizar una inversión. Para que alguien se interese en brindar un espectáculo de calidad el país debería de brindar las facilidades para atraer al inversionista (aqui se hace todo lo contrario). Aunque sea dificil de aceptarlo nosotros como ecuatorianos no formamos parte de la fiesta x asi decirlo jaja y seguiremos afuera hasta que se busque atraer al inversionista (dinero), debe ser que a nosotros no sobra la plata para estarla rechazando.
ResponderEliminarUno de las principales razones son la falta de cultura musical del Ecuador. Se trae a Daddy Yankee, Ricardo Arjona, Wisin y Yandel, entre otros artistas comerciales y tienen una acogida buena. Otra razón es la falta de tecnología y apoyo de empresas privadas, falta de apoyo estatal al arte musical, entre muchos otros obstáculos.
ResponderEliminarNuestro país es muy pobre en cuanto a cultura musical se refiere y los empresarios no deciden traer a este tipo de bandas reconocidas en otros paises ya que no seria un buen negocio para ellos.talvez no se venderian las suficientees entradas como para costear todos los gastos q implica traer a bandas como simple plan,green day, red hot chili peppers,etc.Eso y muchos mas como la falta de implementos necesarios para la realizacion de los conciertos serian uno de los principales obstaculos para q empresarios se animen a traer bandas asi al país.
ResponderEliminarEl Ecuador tiene que prepararse mejor en lo tecnologico, el alto costo s uno de sus principales problemas pero no es impedimento para que vengan los artistas.
ResponderEliminarA mi parece lo mas obvio es que no se traen bandas internacionales ya que es un riesgo que el empresario corre al realizar una inversion de esa magnitud, ya que la gran mayoria de la gente gusta de musica popular y por lo tanto la inversion realizada no daria fruto alguno, ademas estan los problemas de infraestructura ya que en Ecuador no existe un lugar adecuado para dar conciertos tales como se los da en paises de primer mundo
ResponderEliminarlamentablemente Ecuador no cuenta con los equipos necesarios para brindar un buen espectaculo y los precios por alquilar un escenario, pagar al municipio es muy costoso...
ResponderEliminarpara mi esto se debe xq ven a ecuador como un pais donde no se vende nadaaa.. todo es pirateria, entonces para q se vana a molestar a venir si aqui no venden su producto...
ResponderEliminarsimple no llamamos la atención por que los impuestos a los artistas son realmente altos y por eso no nos paran mucha bola. y lo reflejan en sus twitter redes sociales etc que de todos los países no esta el de Ecuador. para muestra un boton Red Hot y Aerosmith
ResponderEliminarNo hay publico, no hay seguridad, no hay incentivos para invertir en un evento de esa magnitud, ademas de que la mayoria de las empresas que se dedican a traer bandas son unos ineptos, venden las entradas hacen la publicidad y los cancelan a ultima hora solo para traer a algun otro artista que ellos creen que va a pegar mas pero que no necesariamente es mejor, por esa clase de cosas la gente le pierde confianza a la organizacion de estos eventos y las empresas pierden asi clientes, por sus propios errores, por lo tanto hay menos conciertos de grandes bandas extrangeras.
ResponderEliminarestoy de acuerdo con carlos
ResponderEliminara ecuador no se lo ve como un buen mercado, y no solo a ecuador sino gran parte de sur america, y centro america
Primero hay q luchar contra la pirateria
principalmente aqui no hay una cultura musical.. aqui en su mayoria siguen lo que es el pop disney o lo popular como la bachata o la cumbia
ResponderEliminaryo creo ke para ke las bandas vengan deberian bajar los impuestos es verdad eso de ke hay q pagar con anticipacion una cantidad eso perjudica demasiado y los empresarios no se kieren arriesgar
ResponderEliminaruuuy cree mi cuenta
ResponderEliminar:3
Los gringos no vienen porque en sus organizmo no tienen las defensas suficientes como para poder soportar un plato de comida tipica >:@, hasta con solo mirar el agua les da la voladora (lol! :P). Son unas bebitas debiluchas (rofl!!11!!!one!!!).
ResponderEliminar:3
Si llegaran a presentarse en guayaquil, opino que deberian hacerlo en el estadio del mejor equipo del mundo de junio del 2010 (hablo del capwell, para esos sufridores que no quieren aceptar el titulo que se le otorgo al Emelec)
ResponderEliminar:D
Cuando vendra en verdad una banda de peso Kiss, Aerosmith, Oasis, U2....
ResponderEliminarEsos impuestos son la mama del descaro....
Y si alguien tiene los huevos como para invertir siempre es de quito (Guns' and Roses)
Es como para ponerse a llorar...
No vienen artistas famosos porque simplemente no hay plata para traerlos, y si los traen los empresarios corren el riesgo de quedarse "varados", ya que la entrada no seria nada barata.
ResponderEliminarLa gran pregunta es... A Ecuador...? o a Guayaquil...?
ResponderEliminarSin duda muy a parte de todo lo que nos falta tener para poder traer a estas bandas (dicho y expuesto por todos los de este blog) Tambien deberian pensar en que estamos haciendo nosotros por la cultura musical en nuestra Ciudad y Pais.
Todos estamos molestos por que muchas bandas y solistas no vienen a Ecuador en sus giras Latinoamericanas.
Quizas solo nos unimos para discutir en un foro y hacer mierda a los empresarios y nuestros gobernantes, pero por que no hacemos algo por la cultura musical en nuestro pais...?
Creo que deberiamos exigir todas las cosas que planteamos dando ejemplo de que seguimos la musica y que si hay una cultura musical aqui.
Dejandonos de BAJAR MUSICA DE INTERNET y empezar a comprar los discos de las Bandas famosas... Los productores y Empresarios estudian el mercado aqui en nuestro pais y ellos ven lo mas rentable para ellos... Obviamente no pueden perder plata en su inversion, Es el negocio de ellos, algo tienen que ganar.
Muchos esperan a los revendedores y hasta tienen el descaro de llevar discos piratas y afiches piratas para que se los autografien
Creo q es hora de que asi mismo como exijimos, demostremos que somos fans de esas grandes agrupaciones.
Y si sale alguien pensando y tu que, supongo que tambien bajas musica... Pues si, pero el genero de musica que yo escucho, rara vez encuentro un disco en las tiendas musicales de este pais.
A todo lo demas, APOYO PARA QUE SE HAGA ALGO Y VENGAN MAS BANDAS A NUESTRO PAIS.
GRACIAS!!
lo que dice Elias es verdad, las entradas serian muy caras para todos y los empresarios perderian mucho
ResponderEliminarinfluyen muchas cosas como la cultura musical de ahi lso empresarios prefieren no arriesgarse y es verdad esto es un negocio no van a tirar su dinero trayendo bandas que medianamente les llenarian un estadio sino miren porque viene aventura grupos de reggueton (no tengo nada en contra de ellos) y solo ese tipo de musica..porque eso vende y eso les interesa vender es su dinero...como digo esto es un negocio nada mas
ResponderEliminarNunca vamos a atener artistas de primera si aqui no apoyan y prefieren la pirateria... si no pueden pagar un simple cd peor una enrada tan cara.. :D
ResponderEliminarYo creo que cuando nuestros propios artistas nacionales brinden espectaculos como las bandas internacionales lo hacen se haria mucho mas facil el manejo de todo este asunto dentro del pais xq ya habrian precedentes de este tipo de conciertos!!!
ResponderEliminarno progresaremos mientras los empresarios no sean honestos y dejen de manchar l nombre d nuestro pais han habido tantas historias de que los empresarios no quieren pagar que los retienen que los propios artistas deben ocuparse de todo y mas pierden dinero ellos y no se los atiende como se merecen
ResponderEliminar* Ecuador desgraciadamente no es mercado para ninguna banda del tipo de Depeche Mode, Kiss o U2, cuya infraestructura demandaría un presupuesto superior al de Iron Maiden. ¿Algún empresario tendría la capacidad de afrontar los riesgos de semejante inversión?
ResponderEliminar* En Ecuador no se vende ni la tercera parte de lo que se vende en Chile, Colombia, incluso Perú. El ecuatoriano, siempre astuto y con la viveza criolla a flor de piel, espera que alguien suba el disco al internet para copiarlo. Somos pocos los verdaderos fanáticos que compramos discos originales por razones meramente devocionales (es mi caso personal, tengo todos los discos originales de Depeche, excepto el último). Mientras en Ecuador se venden 300 copias originales, en Chile las ventas anuales de discos de Depeche fácilmente sobrepasan las 10 mil. ¡No somos mercado!
* El guayaquileño promedio es poser. Es horrible admitirlo, pero es así. En el concierto de Soda Stereo, los verdaderos fanáticos, copaban las localidades de general, brincaron todo el tiempo. En su mayoría, gente de la sierra, que habían viajado 8 horas para ver a Soda. Mientras, los guayacos turros de VIP se marchaban cuando aún sonaban los últimos temas del trio argentino. SHAME ON THEM! Guayaquil parece merecer el regeton, lo cual me da tanta pena.
* Los impuestos que se cobran por espectáculos son asfixiantes, especialmente en Guayaquil. Gracias Sr. Nebot, otra razón para “amarlo” (?). Por tal motivo, refútenme si me equivoco, el empresario que trajo a Soda Stereo no pagó del todo las tasas correspondientes. ¿O lo soñé?
* La crisis mundial es otro factor que influye en que menos empresas auspicien eventos de tan grande magnitud, empresas como sabemos, cerveceras o telefónicas que al momento hacen recortes presupuestarios en esta área publicitaria. ¡No hay suficientes auspiciantes!
* Y por último, y no menos importante, en Ecuador escasean los escenarios apropiados para conciertos del tipo Depeche Mode, Rolling Stones, AC/DC. ¿O a alguien que estuvo en Iron Maiden le pareció totalmente satisfactorio el escenario del Estadio del Aucas? Las entradas a Depeche están a un promedio de $170 (estimado entre Colombia y Perú convertido a dólares al tipo de cambio actual). Para cubrir costos y obtener beneficios se necesitarían escenarios que acomoden 60 mil almas. ¿Aquí hay un lugar así? ¿El Modelo? ¿El estadio Monumental Banco del Pichincha o como se llame? Lo veo muy difícil.
ES VERDAD, PERO NADIE APOYA AL TALENTO NACIONAL...
ResponderEliminarX AHI UN GRUPO DE MUJERES APOYAN A CUALQUIER MANCITO EN TARIMA... PAR DE AÑOS Y DEJO DE EXISTIR ESE POBRE DIABLO... Y LAS MISMAS MUJERES AHORA GRITAN Y APOYAN A OTRO...
OJO NO LO TOMEN A MACHISTA, PERO ES LO QUE MAS SUCEDE
bueno la verdad no se si es a Ecuador o a Guayaquil porque a Quito si llegan artitas internacionales pero casi la mayoria de veces son grupos de rock ya que en la capital hay muchas personas que se identifican con ese genero aunque la mayoria de los "fans" no saben el significado de lo que dicen sus idolos solo van porque dicen que el ritmo de los temas es extravagante y difentes a otros cosa que no comparto mucho pero con respecto a la pregunta de porque no llegan bandas musicales famosas, bueno un buen punto no hay infraestructura en estadios ni equipos de audio y video como para hacer una gran presentacion de los grupos internacionales como lo hacen en otro lado del mundo, otro punto podrian ser el gran problema es que como dije la mayoria de grupos internacionales que han venido llegan a Quito cosa que no comparte mucha gente.
ResponderEliminarpues simplemente no hay la apreciación musical necesaria como para poder tener cabida a un mercado internacional.. eso sin contar los altos aranceles que cobran como impuesto de espectáculo publico, la multa por el excesivo uso de sonido, los impuestos en los aeropuertos de los que ellos no están exentos y mas
ResponderEliminarsi hay apoyo! al talento nacional me vas a decir que luis rueda verde 70 tranzas sergio sacoto etc si se unen en un concierto los 14 millones de ecuatorianos pelearian por una entrada y lo del lugar adecuado el de barcelona pues 75000 en capacidad DE LUJOOO
ResponderEliminarA mi parecer aparte que ecuador no posee una cultura musical y mas aun la infraestructura y tecnologia necesaria para realizar este tipo de evento creo yo que el poco apoyo gubernamental hacia el inversionista es una de las mayores razones el alto cobro de impuestos hace que el precio se infle y la capacidad adquisitiva del ecuador o de las personas no da para un gasto de este tipo debido a las diferentes necesidades que tiene la gente por lo tanto si las personas no consumen el servicio ofrecido la tasa de ganancia del inversionista se ve afectado por ende desisten de este tipoi de inversiones
ResponderEliminarCreo que el gobierno deberia de fomentar la inversion de este tipo de eventos mediante el cobro de impuestos pequenos.
Apoyando asi al empresario ya que aparte de ser anfitriones de grandes bandas fomentaria el turismo cm lo hace argentina Peru o Colombia
FS
Es un concepto de cultura y economía; el tipo o estilo de musica de estas bandas, ni siquiera se escucha en los medios radiales, no son promocionadas y por ende, son desconocidas para muchos èn el País. Adicionalmente que, en nuestro bello Ecuador, no existe ni la infraestructura ni la tecnologia que se requiere para este tipo de conciertos y no hablemos de la seguridad que debe aplicarse, tanto para el pùblico como para los integrantes de estas bandas internacionales.
ResponderEliminarTodo esto conlleva a que los organizadores de estos eventos,no consideren "rentable" realizar uno en el Paìs.
No hay mercado, no hay buena organizacion y de paso no somos gran atractivo a nivel mundial como para que bandas musicales de alto nombre que existen hoy en dia se interesen en venir y eso sin contar los costos que significarian y que nadie le interesaria en hacer una inversion en eventos asi.
ResponderEliminarA los empresarios les da miedo invertir en conciertos de nuestro pais, porque nuestra cultura no da señal de que la musica de estos artistas llame tanto la atencion como para llenar estadios, ademas de que las entradas serian demasiado caras, y la gente optaria por comprar un dvd pirata de ese concierto, por lo que no se ve un negocio rentable para los empresarios
ResponderEliminarLa cosa es q aca em Ecuador la mayoria de gente no sale ejemplo del reggaeton, salsa o pop full musica comercial. No apoyan para nada la buena musica.
ResponderEliminarGustavo R.
q pobres jijiji sueñen ecuatorianosjajajajaja en cambio en argentina, peru ,chile y muchos paises sudamericanos les lleva por encimajajajajajajaja...
ResponderEliminarq tan misios son los ecuatorianos q ni tienen para comprar un disco que tacaños mejor ni me consigo una flaca en ese pais... jeje
ResponderEliminarAmigos, si no llegan artistas internacionales de calidad (Metallica, Red Hot, Elton john, Paul McCarthy, etc) vayan a Lima, visiten a sus vecinos, ademas con el tipo de cambio del dolar (1 US$ = 2.65 soles) no les sale muy caro, aprovechan para hacer turismo y van al concierto, y todos felices,
ResponderEliminarporque son pobres! ecuador solo supera a bolivia economicamente
ResponderEliminarnunca iran artistas de renombre a ecuador , tienen que conformarse con venir a bogota o lima ... ecuacacas
Soy peruano , no se de dónde eres pero que pena tu comentario y más pena tu persona no se de dónde eres pero si eres peruano GRACIAS A DIOS NO SON MUCHOS COMO TU AFORTUNADAMENTE EN MI PERU HAY GENTE MAS INTELIGENTE Y DE BUEN CORAZON
EliminarPOR FAVOR TRAIGAN A ONE DIRECTION A ECUADOR HAY MUCHAS Y MUCHOS CHICOS QUE QUIEREN CONOCER A SUS IDOLOS PORFAVOR .....
ResponderEliminar#EcuadorNeeds1D #EcuadorNeedsOTRAT @onedirection @MUSICALISIMOec @TOPSHOWSECUADOR please 1D C'MON TO ECUADOR
ResponderEliminarone DIRECTION EN ecuador porfavor
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQuiero que venga la banda de Joe Jonas- DNCE sus musicas estan muy pegadas
ResponderEliminarQuiero que venga la banda de Joe Jonas- DNCE sus musicas estan muy pegadas
ResponderEliminar